Skates y Longboards eléctricos
Los longboards y skates tradicionales han estado en el mercado y en la cultura popular durante décadas, hasta el punto en que se desarrollaron los primeros con motor, en su momento, a base de combustible. Estos eran muy ruidosos y contaminantes, así que empezaron a prohibir. Pero fue lo que dio paso a sus variantes eléctricas tan usadas hoy en día, al igual que ocurrió con las bicicletas eléctricas.
¿Qué vas a encontrar en Skates y longboards eléctricos?
Características principales del skateboard eléctrico
Son vehículos muy cómodos y portátiles. Suelen tener un peso alrededor de los 5 kg, lo que les permite ser lo suficientemente ligeros para maniobrar, hacer trucos y llevarlos contigo cuando no los estés conduciendo. Cuentan con un control que permite accionarlos, frenarlos y obtener información sobre su estado con un cable o vía Bluetooth.
Diferencias con un skate tradicional
- La principal diferencia es la velocidad. Dependiendo de la potencia y el diseño, un skate eléctrico puede alcanzar velocidades entre 20 y 40 km por hora sin dificultad y sin que te canses. Los modelos más potentes cuentan con autonomías de 20 km. Esas distancias a esa velocidad con un modelo tradicional serían muy complicadas.
- En los modelos eléctricos puedes encontrar variantes todoterreno. Con versatilidad y potencia para moverse en situaciones y caminos más complicados e irregulares que ya no solo sería difícil para los tradicionales, sino también para otros skates eléctricos.
- En cuanto a peso, las tablas tradicionales son más ligeras, pesando, muchas veces, menos de 3 kg. Las eléctricas, debido a su motor, batería y diseño, suelen rondar los 5 kg.
Qué protección debes elegir para montar en skate eléctrico
Es la misma que con un skate tradicional: casco, rodilleras, muñequeras y coderas. Todo esto es necesario para estar seguro mientras estés usando un skate eléctrico para adultos o niños.
Tipos de monopatines eléctricos
Actualmente, podemos ver que hay varios tipos de monopatines eléctricos del mercado. Estos son útiles para niños, adultos, y personas de todas las edades en general.
Skate eléctrico
- La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica a los monopatines eléctricos dependiendo de su tamaño y de los peligros y daños que pueda causar:
Ligeros de tipo A: son los más ligeros y sencillos de todos. Con capacidad para una persona y no más de dos ruedas. No es necesario contar con bocina o casco al momento de manejarlos y pueden manejarse por las calles peatonales a no más de 10 km por hora. - Ligeros de tipo B: aquí ya encontramos los modelos con asiento. También pueden incluir suspensión y frenos de disco o tambor. No llegan a pesar más de 50 kg, pero no pueden circular por calles peatonales. Superan con facilidad los 20 km por hora.
- Ligeros de tipo C: Estos son los de mayor tamaño, peso y potencia. Cuentan con motores de 500W o más, pesan hasta 300 kg y están con facilidad a velocidades de 25 km por hora, pero tienen un máximo impuesto de 45 km por hora. Es obligatorio por ley contar con seguro, faros delanteros e intermitentes, mínimo 18 años para conducirlos y usar casco.
- Ligeros Premium: Estos son similares a los ligeros tipo A y B, pero con mayor capacidad de motor y batería. Suelen ser fabricados por marcas de lujo.
Longboard eléctrico
Los longboard eléctricos suelen ser muy similares a los skates, pero con tablas más grandes y alargadas. Sus ruedas suelen ser blandas y más grandes, así que se adaptan mejor al terreno y amortiguan mejor las irregularidades en el camino. Por tamaño, suelen ser mejores opciones para viajes más largos por tener mayor autonomía y estabilidad. Es importante que prestes atención a su sistema de frenado y transmisión para saber qué tan seguros y silenciosos son.