Patinetes Eléctricos
¿Qué vas a encontrar en Patinetes Eléctricos?
Qué son los patinetes eléctricos
Los patinetes eléctricos son vehículos de uso personal que usan la electricidad para funcionar. Existen diferentes modelos o tipos, desde patinetes eléctricos de ruedas grandes hasta patinetes todoterreno, patinetes eléctricos con sillín, patinetes eléctricos para niños, para adultos… El principal motivo por el que la gente compra patinetes eléctricos es porque resultan una manera de moverte por la ciudad sin tener que realizar grandes esfuerzos, ni gastarte mucho dinero. Además, se trata de un medio de transporte sostenible. Tranquilo, veremos todas sus ventajas más adelante. Este tipo de patinete eléctrico tiene un funcionamiento similar a otro de los vehículos de uso personal que seguro que has visto por tu ciudad o a tu vecino hace poco: los Hoverboards.
En resumen, lo único que debe quedarte claro por ahora es que un patinete eléctrico es un medio para desplazarse de forma cómoda y sencilla, el cual funciona con electricidad, y en el que tú solamente deberás subirte y guiarlo. Él se moverá por ti.
Las principales marcas de patinetes eléctricos
Cómo funciona un patinete eléctrico
Obviamente, y tal como su nombre indica, un patinete eléctrico utiliza la electricidad para moverse. Pero no es tan sencillo como eso. Este tipo de vehículo cuenta con distintos elementos que le permiten poder moverse de una determinada manera.
En su interior podemos encontrar el motor, que principalmente consta de baterías recargables. Con él, el patín va a poder alcanzar velocidades de hasta 65 km/h (en ciudad, la velocidad máxima para los patinetes eléctricos está limitada a 25 km/h).
El motor está ubicado en la zona del bastidor, lugar desde donde se activa la batería de su interior. Esta batería es la que va a transmitir al motor la electricidad generada de vuelta. Según el tipo de patín eléctrico, el motor puede dar energía únicamente a la rueda de delante o a ambas. Así es como comenzará a moverse.
El sistema de frenos, vital para este tipo de vehículos, puede ser de dos tipos: mediante un sistema de tambor, o bien, con un sistema de disco. Ambos actúan de manera semejante. Es decir, una vez presionemos su control (que suele situarse en el manillar), el patinete comenzará a desacelerar debido al roce entre la superficie plana y el movimiento.
Qué estas buscando
Modelos y tipos de patinetes eléctricos
Patinetes eléctricos todoterreno
Suelen contar con ruedas de mayor grosor y potencias mayores. Están diseñados para poder circular por distintos terrenos, desde los más suaves hasta los más abruptos. También podrás usarlo para ir a trabajar y en tu día a día. Los patinetes eléctricos de ruedas grandes serán ideales para ti si vives en zonas rurales en las que tengas que recorrer caminos y zonas sin asfaltar, o si te gustan los paseos por el campo al aire libre.
Estos patinetes de ruedas grandes son más robustos que los patinetes urbanos, ya que tienen que soportar muchas vibraciones, terrenos irregulares y cuestas.
Patinetes eléctricos con asiento
Los patinetes con sillín están diseñados para que tus desplazamientos en patinete sean más cómodos. Normalmente, estos asientos suelen ser desmontables, y lo puedes usar según mejor te venga. Suelen contar con las mismas características que los patinetes eléctricos para adultos básicos, o incluso los todoterrenos. A cualquiera de ellos se les puede incluir un sillín como un extra.
Has de tener cuidado por dónde circulas con el sillín, porque la normativa de la DGT obliga a matricular los patinetes eléctricos que incluyan asiento y que circulen por la ciudad.
Patinetes eléctricos para adultos
¿Recuerdas el último atasco que te dejó dos horas literalmente parado? Ese día no llegaste a trabajar, tu jefe se enfadó, tus compañeros te miraban mal… Fue un día para olvidar. Con un patinete eléctrico para adultos, esto nunca hubiera pasado.
Este tipo de vehículo te permite relajarte, desplazarte cómodamente e ir prácticamente a cualquier lugar sin la necesidad «comerte» atascos horribles o sin tener que ir compartir transporte público con muchas personas.
Estos vehículos personales se adaptan a tu fisionomía y a tu estilo de vida. Podrás ir a comprar o incluso a tomar algo con los amigos sin la necesidad de coger un coche y pasar horas buscando aparcamiento.
Patinetes eléctricos para niños
Los patinetes eléctricos infantiles son estéticamente similares a los patines de adultos, solo que, adaptados tanto para el peso como la estatura de un niño.
Este tipo de patinetes infantiles suele ser plegable. Algo que es de gran utilidad para poder meterlo cómodamente en el maletero y llevarlo de vacaciones o transportarlo sin que sea una carga. Su facilidad de uso hace que sea perfecto hasta para los más pequeños de la casa. Es normal que al principio les cueste aprender, pero todos sabemos que los niños son auténticas «esponjas de conocimiento», y no les costará mucho tiempo convertirse en todos unos expertos.
Este tipo de patinetes dedicados al público infantil están enfocados hacia la seguridad de ellos. Además de proporcionar más seguridad a la hora de la conducción, es importante que el niño vaya correctamente equipado con dispositivos de protección como cascos, rodilleras y coderas. De esta manera, en caso de caída las lesiones serán mínimas.
Partes que componen un patinete eléctrico
Si estás pensando en comprar un patinete eléctrico, primero, deberás saber cuáles son sus partes y cómo funciona. ¡Tranquilo! Estás en el lugar indicado para ello:
Motor del patinete eléctrico: Estos motores suelen ser de tipo escobilla, ofrecen alta fiabilidad y tienen un coste reducido.
Baterías: Los patinetes eléctricos suelen tener una batería de plomo y ofrecen una vida útil de unos 500 ciclos de carga completa.
Controlador: Este dispositivo es el que va a permitir controlar la potencia del motor y su potencia máxima.
Transmisión: Los patinetes eléctricos tienen tres sistemas de transmisión:
- Transmisión por correa que es común en patinetes tipo scooter.
- Transmisión por cadena, para patinetes de mayor potencia.
- Transmisión directa que se encuentra en patinetes que cuenten con ruedas grandes.
Frenos: Los patinetes eléctricos suele tener dos tipos de frenos:
- Frenos de tambor, constituidos por zapatas de freno y la zapata móvil del tambor.
- Frenos de disco, que son los frenos de la parte móvil que se unen a la rueda.
Ruedas: Existen varios tipos de ruedas según el modelo. Normalmente, van equipadas con ruedas sin cámara, las cuales son más duraderas. Sin embargo, en este tipo de patinetes también pueden utilizarse ruedas con cámara de aire. Todo dependerá del uso al que se destine el patinete.
Amortiguadores: Este tipo de vehículos suele tener un amortiguador de resorte helicoidal. Un tipo de amortiguador que, además de ser más económico que el resto, ofrece mayor protección y seguridad. Además, los patines eléctricos con sillín tienen suspensión también en esta área.
Cuadro: El cuadro es la estructura del patinete, que suele ser de plástico en modelos más económicos, y de acero o aluminio en modelos más ventajosos. En muchos casos, estos se pueden doblar. Esto da lugar a los patinetes eléctricos plegables, cómodos para guardarlos en casa o transportarlos.
Cómo cargar un patinete eléctrico
¡Es tan sencillo como cargar tu propio teléfono móvil! Pero para que te quedes algo más tranquilo, vamos a mostrarte paso a paso cómo cargar tu patinete eléctrico:
- Lo primero que debes hacer es abrir el compartimento donde se encuentre la batería de tu patín. Si no estás seguros puedes consultar el manual de instrucciones.
- Ahora debes extraer la batería con cuidado.
- A continuación, enchúfala al cargador (es importante que sea de la misma marca que el patín eléctrico).
- Espera a que la carga se complete de todo (alargarás la vida del patín)
- Después, vuelve a introducir con cuidado la batería dentro del patín y ya solo queda lo más relevante…
¡Ir a recorrer espacios de ensueño!
Ventajas que ofrece el patinete eléctrico
- Es una alternativa ecológica. Si eres un “activista ambiental” y quieres contribuir al mantenimiento del medioambiente, los patinetes eléctricos te ayudarán a conseguir tu objetivo.
- Es una manera de conocer gente con aficiones afines.
- Te evitas atascos interminables yendo al trabajo o a realizar diferentes “recados”.
- Ayuda a hacer ejercicio, ya que su uso, implica la movilización de ciertos músculos del cuerpo.
- Disfrutarás más del aire libre con tu monopatín.
- Ganarás tiempo para disfrutar como tú quieras.
- Ahorrarás dinero en combustible o medios de transporte como metros, autobuses o trenes.
- Mejoran tus funciones cognitivas como la concentración y la atención.
- Reduce la contaminación acústica.
- Son cómodos y seguros.
Mantenimiento de los patinetes eléctricos
A la hora de conservar el mayor tiempo posible un patinete eléctrico (y velar por tu seguridad) es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Es relevante revisar de manera periódica la presión de las ruedas (siempre que lleven cámara de aire) y cerciorarse si lleva algún tipo de defecto o daño.
- Intenta no usar un cargador que no sea de la marca original, pues esto puede hacer que el patinete eléctrico sufra daños. Asegúrate de desenchufarlo cuando no lo utilices.
- Evita agotar la batería del todo antes de cargarlo.
- No “improvises” como técnico para intentar arreglar algún desajuste. Puedes empeorar la situación.
- No alteres el software para modificar el comportamiento o la velocidad máxima. Además de ser peligroso para tu integridad física, conlleva multas.
- Emplea recambios originales.
- No manipules la batería si no tienes conocimientos específicos en esa área.
- Haz revisiones periódicas de tu patín eléctrico. Recuerda que eres tú quien va sobre él y es tu salud la que está en juego.
Accesorios para patinetes eléctricos
Un buen patinete eléctrico tiene que ir bien acompañado. E ir bien acompañado, significa obtener los mejores accesorios para patinetes eléctricos del mercado.
Existen muchos complementos que no solo van a ayudarte a viajar de manera más segura, sino que también pueden suponer una manera de personalizar tu patinete. Entre los más destacados podemos encontrar:
- Bolsas para guardar diferentes objetos.
- Soporte para el móvil.
- Ganchos para colgar bolsas.
- Bolsas de transporte.
- Candados para patinetes eléctricos.
- Cascos para patinetes eléctricos.
Principales averías en los patinetes eléctricos
Desgaste de algunas piezas
Aunque los patinetes eléctricos son robustos, con el paso del tiempo y uso, acaban por desgastarse. Sobre todo, si lo manipulas o le das un mal uso. Los patinetes eléctricos Xiaomi, considerados los mejores patinetes eléctricos en relación calidad-precio, son una buena opción si no quieres preocuparte de que con cualquier golpe, alguna pieza acabe dañada.
Holguras
Dar frenazos, subir y bajar bordillos, dar grandes saltos… Todas estas “acrobacias” pueden dañar tu patinete y afectar a la estructura del mástil, que tiende a holgarse. Algo que hace que la conducción sea peligrosa o pueda llegar a romperse mientras tú estás montado sobre él. Además de las vibraciones asociadas o frenar en seco, puede causar daños en el manillar.
Problemas de batería
Normalmente, una batería se daña por golpes, accidentes o humedades. Pero también por hacer cargas incompletas, utilizarlo cuando la carga está baja o mantener el cargador enchufado. Además, el clima también puede ser algo que afecte a este tipo de vehículo.
Problemas con el motor
Relacionados con los patinetes eléctricos
Hoverboard
Modernos y cómodos, son unas tablas de autoequilibrio con ruedas grandes. Este tipo de patinete eléctrico tiene la ventaja de que el conductor puede tener las manos libres. Está diseñado para que el giroscopio equilibre el centro de gravedad del cuerpo. En cuanto le cojas el truco, descubrirás lo cómodos que son para moverte por la ciudad. Eso sí, necesitarás un poco de práctica para aprender a manejarlo.
Monociclo eléctrico
Conocido como uniciclo eléctrico, monorueda eléctrica, segway sin manillar, patinete autobalanceado o miniscooter de autoequilibrio, se trata de patinetes eléctricos con una sola rueda. Con un funcionamiento similar al del hoverboard, es el propio monociclo el que encuentra el equilibro según el centro de gravedad cuerpo. Hace unos años, este tipo de vehículo eléctrico era bastante costoso de adquirir. Poco a poco se van convirtiendo en modelos más usuales, y grandes marcas los fabrican. Esto hace que el precio sea más bajo, y puedas encontrar ofertas de este tipo de patinete eléctrico con mayor facilidad.
Skates eléctricos
Si ya conoces los skates y longboards tradicionales, no te sorprenderá que también existan en su variante eléctrica. Incluyen un motor y batería, los cuales facilitarán el movimiento al usuario. La oferta de skates eléctricos es prácticamente igual que la de los convencionales, pues su venta sigue en auge. Pueden alcanzar velocidades de hasta 35 km/h, y cuentan con altas autonomías que te permitirán disfrutar durante un buen rato.
Preguntas frecuentes sobre patinetes eléctricos
¿Cuál es el precio de un patinete eléctrico?
Un patín eléctrico de alta gama puede llegar a alcanzar un precio de hasta 3.000€. Sin embargo, los patinetes comunes tienen un precio que oscila entre los 200 y los 300 €. Todo depende del modelo, la marca y por supuesto, las características que tenga.
¿Qué velocidad pueden alcanzar los patinetes eléctricos?
Por ley, la velocidad máxima que puede alcanzar un patinete eléctrico es de 25 km/h en caso de que sea para transporte o viajes por ciudad. Sin embargo, existen patinetes encaminados al mundo de la competición que pueden llegar al os 120 km/h.
¿Cuánto pesa un patín eléctrico?
Esto dependerá, como norma general, del público al que vaya dirigido y del material que estén hechos. No es lo mismo un patinete infantil para un niño de 6 años que un patinete todoterreno para adulto. Normalmente, un patinete eléctrico tiene un peso que se sitúa entre el intervalo de los 7 y los 22 kg.
¿Qué autonomía tienen los patinetes con batería?
Un patinete eléctrico con unas prestaciones normales tiene una capacidad de 250 Wh. Es decir, va a poder recorrer una distancia aproximada de 20 km a una velocidad de 24 km/hora.
¿Cuánto tiempo dura un monopatín eléctrico?
Un patinete de gama media o baja puede disfrutar de un uso de hasta tres o cuatro años. Siempre y cuando no sea un empleo excesivo y se cuide el aparato debidamente.
¿Cuánto peso aguanta un patinete eléctrico?
De manera general, un monopatín eléctrico puede soportar una carga máxima de 120 kg. Sin embargo, existen modelos que pueden llegar a soportar hasta los 150 kg.